Programa de Tecnificación en Escalada

2ª Edición 2025/26

Preinscripción PTEPreinscripción PTE

En el Programa de Tecnificación en Escalada formamos un grupo de personas apasionados de la montaña a lo largo de un año con el objetivo de convertirse en escaladores autónomos y desenvolverse en el terreno vertical de la manera más segura y eficiente.


Descripción del programa

El Programa de Tecnificación en Escalada (PTE) está dividido en 12 días de actividad repartidos a lo largo de un año, cada uno de los cuales con un objetivo específico bien definido y dentro de un orden lógico para garantizar un aprendizaje estructurado y progresivo facilitando la asimilación de los contenidos. Al final de la formación tendrás las herramientas y bagaje necesarios para ser en un escalador autosuficiente, capaz de desenvolverte en diferentes situaciones, estilos y zonas de escalada.

PREINSCRIPCIÓN PTE

¿Es este programa para ti?

Buscamos personas con ganas de aprender a desarrollarse en el terreno vertical, de formar parte de un grupo motivado y de explorar la escalada en roca en sus diferentes ámbitos. Amantes de la naturaleza y el deporte con una forma física aceptable y un mínimo de experiencia en escalada.

Tecnificación en Escalada
Nivel 1

Objetivos

El primer nivel del Programa de Tecnificación en Escalada se centra en el desarrollo de las técnicas específicas de la escalada en todos sus aspectos: escalada deportiva, técnicas de descenso en rápel, técnicas de escalada de varios largos (planificación, montaje de reuniones, gestión de la cuerda, comunicación), técnicas de escalda clásica, factores psicológicos, técnicos y tácticos de la escalada…

Programación

SesionesContenidosCalendario / Grupo ACalendario / Grupo B
  1. Técnicas básicas de escalada deportiva
  2. Técnicas avanzadas de escalada deportiva
  3. Técnicas de descenso en rapel
  4. Técnicas de escalada de varios largos
  5. Escalada de varios largos
  6. Escalada de varios largos y rápel
  7. Técnicas de escalada clásica de autoprotección
  8. Taller de caídas y gestión del miedo en escalada
  9. Taller de proyectar una vía de deportiva
  10. Escalada clásica de varios largos
  11. Escalada de varios largos en acantilados
  12. SALIDA FINAL DE CURSO
  1. Repaso y puesta en común de los conceptos básicos de la escalada deportiva: materiales, nudo de encordamiento y técnicas de aseguramiento.
  2. Desarrollo de los conceptos avanzados de la escalada deportiva: técnicas de progresión, maniobra de descuelgue y abandono.
  3. Aprendizaje de los materiales, montaje y técnicas de descenso en rápel.
  4. Aprendizaje de las maniobras específicas en vías de varios largos: montaje de reuniones, aseguramiento, materiales, comunicación, planificación, gestión de la cuerda…
  5. Práctica real en pared de lo aprendido en la sesión anterior.
  6. Repaso y práctica de lo aprendido hasta la fecha: escalada de una vía de varios largos y descenso en rápel en total autonomía.
  7. Aprendizaje de los materiales, emplazamientos y usos de los elementos de autoprotección propios de la escalada clásica.
  8. Análisis de casos prácticos y posibles riesgos de la escalada. Práctica de caídas dinámicas en un entorno controlado.
  9. Análisis minucioso de una vía de escalada de dificultad: identificación de las secciones, tácticas y evaluación del progreso.
  10. Práctica de escalada de varios largos en autoprotección.
  11. Práctica de escalada de varios largos en acantilados, accediendo mediante rápel y con condiciones de poca comunicación y visibilidad.
  12. Puesta en práctica de todo lo aprendido durante el curso. Evaluación del progreso del alumno desde el principio del programa.
  1. Sábado 27 de septiembre / Área de Valencia
  2. Sábado 18 de octubre / Área de Valencia
  3. Sábado 8 de noviembre / Villamarxant (Valencia)
  4. Sábado 22 de noviembre / Villamarxant (Valencia)
  5. Domingo 23 de noviembre / Montanejos (Castellón)
  6. Sábado 20 de diciembre / Sierra de Toix (Alicante)
  7. Sábado 24 de enero / Puzol (Valencia)
  8. Sábado 21 de febrero / Gestalgar (Valencia)
  9. Sábado 21 de marzo / Área de Valencia
  10. Sábado 18 de abril / Montanejos (Castellón)
  11. Sábado 23 de mayo / Sierra de Toix (Alicante)
  12. Sábado 20 de junio / A determinar

*Las fechas y ubicaciones propuestas son susceptibles de verse modificadas según la previsión meteorológica y las necesidades del programa.

  1. Domingo 28 de septiembre / Área de Valencia
  2. Domingo 19 de octubre / Área de Valencia
  3. Domingo 9 de noviembre / Villamarxant (Valencia)
  4. Sábado 29 de noviembre / Villamarxant (Valencia)
  5. Domingo 30 de noviembre / Montanejos (Castellón)
  6. Domingo 21 de diciembre / Sierra de Toix (Alicante)
  7. Domingo 25 de enero / Puzol (Valencia)
  8. Domingo 22 de febrero / Gestalgar (Valencia)
  9. Domingo 22 de marzo / Área de Valencia
  10. Domingo 19 de abril / Montanejos (Castellón)
  11. Domingo 24 de mayo / Sierra de Toix (Alicante)
  12. Domingo 21 de junio / A determinar

*Las fechas y ubicaciones propuestas son susceptibles de verse modificadas según la previsión meteorológica y las necesidades del programa.

Grupos y horarios

Cada grupo estará compuesto por un máximo de 6 personas para garantizar una atención personalizada y adaptada a cada individuo. La duración de cada sesión no excederá las 8 horas de formación entre sesiones teóricas y prácticas y el horario será por las mañanas.

Perfil del participante

Pensado para cualquier persona con un mínimo de experiencia previa en roca, comprometida con la formación, con un estado de forma aceptable y con gran motivación para afrentar nuevos retos y desafíos arropado por un grupo de personas motivadas y bajo la supervisión de un guía profesional titulado.

PREINSCRIPCIÓN PTE

¿Por qué con nosotros?

Porque somos guías titulados, apasionados y con una amplia experiencia en la planificación, gestión y organización de grupos y actividades. Porque somos un equipo muy unido y empatizamos con cada persona. Porque nos avalan más de 400 valoraciones positivas desde hace más de diez años. Porque no vas a encontrar un servicio de mejor calidad humana, técnica y docente. Porque amamos lo que hacemos.

Tecnificación en Escalada
Nivel 2

Objetivos

Además de afianzar las técnicas impartidas durante el primer nivel, el segundo nivel del Programa de Tecnificación en Escalada se centra en desarrollar las técnicas más avanzadas de la progresión en pared y en terreno de aventura, así como la planificación y gestión de actividades de mayor complejidad: práctica recurrente en terreno variado, maniobras de autorrescate, técnicas de escalada artificial, técnicas avanzadas de autoprotección, planificación detallada (horarios, material, condiciones climáticas, puntos críticos o de no retorno, retiradas, gestión del tiempo, aproximaciones, descensos…), actuaciones de emergencia…

Programación

SesionesContenidosCalendario / Grupo ACalendario / Grupo B
  1. Escalada de varios largos equipados y rápel
  2. Escalada clásica de autoprotección
  3. Escalada de varios largos semiequipados y rápel
  4. Taller de técnicas de autorrescate – 1ª sesión
  5. Taller de técnicas de autorrescate – 2ª sesión
  6. Técnicas de escalada artificial
  7. Escalada de varios largos equipados de dificultad
  8. Escalada de varios largos con progresión en artificial
  9. Escalada de varios largos semiequipados en arista
  10. Escalada de varios largos en terreno de aventura con autoprotección y rápel
  11. VIAJE DE FIN DE CURSO
  12. VIAJE DE FIN DE CURSO
  1. Repaso y puesta en común de los conceptos básicos de la escalada de varios largos y el descenso en rápel.
  2. Repaso de las técnicas de la escalada clásica.
  3. Práctica de escalada de varios largos en autonomía y descenso en rápel.
  4. Aprendizaje de las maniobras de autorrescate en escalada: materiales necesarios, remontar por cuerda fija, polipastos, pasar el nudo…
  5. Aprendizaje de las maniobras de autorrescate en escalada: transferencia de cargas, remontar al compañero, descenso al compañero…
  6. Aprendizaje de las técnicas específicas de la escalada artificial.
  7. Práctica de escalada de varios largos equipados de dificultad.
  8. Práctica de escalada de varios largos semiequipados. Gestión de la cuerda, montaje de reuniones y progresión en artificial
  9. Práctica de escalada de varios largos semiequipados. Progresión por terreno montañoso y escalada en aristas.
  10. Práctica de escalada de varios largos semiequipados. Planificación detallada de una actividad de larga duración.
  11. Puesta en práctica de todo lo aprendido durante el curso. Evaluación del progreso del alumno desde el principio del programa.
  12. Puesta en práctica de todo lo aprendido durante el curso. Evaluación del progreso del alumno desde el principio del programa.
  1. Sábado 4 de octubre / Montanejos (Castellón)
  2. Sábado 25 de octubre / Área de Valencia
  3. Sábado 15 de noviembre / Sierra de Toix (Alicante)
  4. Sábado 6 de diciembre / Villamarxant (Valencia)
  5. Domingo 7 de diciembre / Villamarxant (Valencia)
  6. Sábado 10 de enero / Área de Valencia
  7. Sábado 7 de febrero / Área de Valencia
  8. Sábado 7 de marzo / Calpe (Alicante)
  9. Sábado 4 de abril / Penyagolosa (Castellón)
  10. Sábado 9 de mayo / Puig Campana (Alicante)
  11. Sábado 6 de junio / A determinar
  12. Domingo 7 de junio / A determinar

*Las fechas y ubicaciones propuestas son susceptibles de verse modificadas según la previsión meteorológica y las necesidades del programa.

  1. Domingo 5 de octubre / Montanejos (Castellón)
  2. Domingo 26 de octubre / Área de Valencia
  3. Domingo 16 de noviembre / Sierra de Toix (Alicante)
  4. Sábado 13 de diciembre / Villamarxant (Valencia)
  5. Domingo 14 de diciembre / Villamarxant (Valencia)
  6. Domingo 11 de enero / Área de Valencia
  7. Domingo 8 de febrero / Área de Valencia
  8. Domingo 8 de marzo / Calpe (Alicante)
  9. Domingo 5 de abril / Penyagolosa (Castellón)
  10. Domingo 10 de mayo / Puig Campana (Alicante)
  11. Sábado 13 de junio / A determinar
  12. Domingo 14 de junio / A determinar

*Las fechas y ubicaciones propuestas son susceptibles de verse modificadas según la previsión meteorológica y las necesidades del programa.

Grupos y horarios

Cada grupo estará compuesto por un máximo de 6 personas para garantizar una atención personalizada y adaptada a cada individuo. La duración de cada sesión no excederá las 8 horas de formación entre sesiones teóricas y prácticas y el horario será por las mañanas.

Perfil del participante

Pensado para personas con un bagaje mínimo en pared, comprometidos con la formación, que hayan superado con éxito el Nivel 1 del PTE (o que puedan demostrar una amplia experiencia en escalada en roca), con un estado de forma aceptable y con gran motivación para afrentar nuevos retos y desafíos arropado por un grupo de personas motivadas y bajo la supervisión de un guía profesional titulado.

PREINSCRIPCIÓN PTE

¿Dónde se realiza?

Visitaremos varias zonas de escalada deportiva alrededor de Valencia, escalaremos los impresionantes cañones de Chulilla y Montanejos, surcaremos los acantilados de la Costa Blanca y coronaremos las grandes paredes de las más altas y bellas montañas valencianas como el Peñón de Ifach, el Puig Campana o el Penyagolosa entre otras.

¿Qué incluye?

  • Toda la formación impartida (clases teóricas y prácticas)
  • Material de escalada personal y grupal
  • Material didáctico
  • Guía de escalada titulado (Técnico Deportivo en Escalada TD2)
  • Seguro de accidentes de los participantes y de responsabilidad civil

Ventajas

  • Intercambios de fechas entre los grupos «A» y «B» en caso necesario.
  • Grupo de WhatsApp para compartir ideas y realizar quedadas.
  • Asesoramiento 24 horas para las dudas que te puedan surgir.
  • Propuesta de actividades a realizar después de cada sesión.
  • Acceso gratuito a cursos de reciclaje vistos en la formación.
  • 30% de descuento en los bonos de sesiones del club de escalada.

Requisitos

  • Estar en buena forma física
  • Tener una experiencia mínima en escalada en roca
  • Actitud cooperativa
  • Ganas de aprender y pertenecer a un equipo
  • Ser mayor de edad
  • Compromiso con el programa y responsabilizarse del pago completo una vez se ocupa la plaza

Precio y opciones de pago

Pago único1.188€ (opción más económica)
Dos pagos621€
Tres pagos420€
Pago mensual129€ / 10 mensualidades

*Es necesario realizar el primer pago para formalizar tu reserva.


PREINSCRIPCIÓN PTE

Preguntas frecuentes

¿Qué experiencia mínima se necesita para entrar en el programa?
Aunque el PTE empieza desde las bases para unificar criterios, pedimos un mínimo de experiencia en escalada en roca para asegurarnos de que puedas asimilar todos los contenidos. Se recomienda entrenar regularmente en rocódromo y haber realizado alguna salida previa a la roca. Si eres una persona activa y que aprende rápido podrás aprovechar todo el programa sin problema y si tienes algo más de experiencia o ya has realizado algún curso pues aún mejor.
¿El PTE sería equivalente a todos los cursos de escalada, pero a lo largo de un año?
No exactamente ya que algunos de los cursos que ofertamos se quedan fuera de la formación por diferentes motivos. Además los cursos del PTE también tienen un formato diferente a los que realizamos normalmente.
¿Qué ventaja tiene realizar el PTE en vez de realizar los cursos sueltos?
El PTE es una manera de progresar ordenadamente a lo largo de un año y junto al mismo grupo de personas, lo que nos permite crear un vínculo y conocernos mejor para poder sacar el máximo de cada uno llevando a los participantes a lugares y situaciones que les van a aportar muchísima experiencia y bagaje para convertirse en escaladores autónomos y desenvolverse en el terreno vertical de la manera más segura y eficiente. Además, es bastante más barato que realizar el mismo número de actividades por separado.
Me interesa mucho, pero ya he realizado alguno de los cursos de la formación ¿tengo que repetirlos?
Sí, deberías de tener en cuenta los siguientes aspectos: 1) los cursos del PTE tienen un formato diferente a los que impartimos normalmente, 2) todas las actividades se realizarán con el mismo grupo, por lo que se crea un vínculo con el resto de participantes y 3) te servirá para repasar conceptos y ampliar tus conocimientos aprovechándolos todavía más.
¿Qué pasa si me pierdo alguna sesión?
Si te pierdes alguna sesión por causa de fuerza mayor, tendrás las siguientes opciones: 1) las sesiones formativas se pueden recuperar gracias al acceso gratuito a cursos de reciclaje impartidos en la formación y 2) las sesiones prácticas no se pueden recuperar, pero a través del grupo de WhatsApp podrás organizarte con otro participante para repetir o realizar una actividad equivalente.
¿Qué sucede si no evoluciono conforme está diseñado el PTE?
Si no progresas al mismo ritmo que el resto de participantes tienes dos opciones: 1) apuntarte de manera gratuita a los cursos de reciclaje impartidos en la formación para repasar conceptos o 2) apuntarte a las salidas del club para practicar todo lo que necesites aprovechando un gran descuento.
¿Cómo es el viaje de fin de curso?
Se trata de un viaje de dos días (fin de semana) en el que pondremos en práctica todo lo aprendido durante la formación. Escalaremos vías de varios largos en estilo semi-equipadas y en un entorno nuevo que nos sacará de nuestra zona de confort y nos proporcionará una gran experiencia en nuestra vida deportiva como escaladores/as.
¿Qué pasa si me lesiono durante la formación o no puedo seguir con el PTE por causa de fuerza mayor?
Si por cualquier motivo no puedes continuar con el programa en algún momento de la formación, tendrás que responsabilizarte de todos los pagos ya que estarás ocupando una plaza que otra persona no podrá reemplazar a mitad de la formación.